La Cédula de Habitabilidad es un documento esencial para los propietarios de viviendas en España. Ya sea para alquilar, vender o simplemente para contratar el suministro de agua o electricidad, esta cédula desempeña un papel jurídico y práctico fundamental. He aquí las 5 cosas clave que debe saber al respecto.
- ¿Qué es la cédula de habitabilidad?
Es un documento oficial emitido por un técnico cualificado (normalmente un arquitecto o arquitecto técnico) que certifica que una vivienda reúne las condiciones mínimas de habitabilidad exigidas por la normativa autonómica. En otras palabras, confirma que la vivienda es apta para ser habitada.
- ¿Cuándo se necesita?
Necesitará este certificado en las siguientes situaciones:
Para alquilar o vender una vivienda.
Para contratar servicios esenciales como agua, gas o electricidad.
Para solicitar una licencia de segunda ocupación en muchos casos.
Importante: Los requisitos varían según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña es estrictamente necesario, pero otras regiones pueden tener normas diferentes.
- ¿Quién lo expide y cuánto cuesta?
Un arquitecto o arquitecto técnico colegiado debe visitar la vivienda y confirmar que cumple todos los requisitos. Después, suele presentar el certificado para su aprobación o registro en el departamento regional de vivienda.
Los precios pueden variar según la ubicación y el profesional, pero el coste medio oscila entre 80 y 200 euros. Asegúrese de que el técnico está oficialmente registrado y cualificado.
- ¿Caduca?
Sí. El periodo de validez depende de la región:
En muchas zonas, tiene una validez de 15 años.
Si haces reformas importantes, puede que necesites obtener uno nuevo antes.
¿Qué ocurre si no lo tiene?
Omitir este documento puede acarrear problemas:
Es posible que no pueda alquilar o vender su vivienda legalmente.
Las compañías eléctricas podrían negarse a conectar los servicios.
Podrías enfrentarte a multas o incluso a que clasifiquen la vivienda como inhabitable.
Reflexiones finales
La Cédula de Habitabilidad no es sólo una formalidad: es la prueba de que su vivienda es legalmente habitable y cumple las normas básicas para vivir. Consulte siempre la normativa de su comunidad autónoma y no deje este trámite para el último momento, sobre todo si está en proceso de comprar, vender o reformar una vivienda en España.